sábado, 24 de enero de 2009

El PCE va a enfrentar la crisis con propuestas y alternativas concretas


Nota informativa - Comité Federal del PCE

Paco Frutos: "Tendremos una primavera caliente".
El PCE va a enfrentar la crisis con propuestas y alternativas concretas.
Paco Frutos: "El PCE debe ser la referencia política de la organización de la resistencia"/


*Secretaría de Comunicación del PCE. 24 de enero de 2009*

Madrid - El Comité Federal del PCE celebrado esta mañana, ha estado
centrado en la concreción del trabajo que el Partido está desarrollando
frente a la crisis y que más allá de la denuncia pone en la mesa
propuestas y alternativas concretas. La unidad del PCE en el tema ha
sido absoluta y l plan de trabajado contra la crisis ha sido aprobado
por unanimidad. El informe político, por su parte se ha aprobado por 57
votos a favor, dos abstenciones y ninguno en contra.

Ya hay un millón de familias en las que no trabaja ninguno de sus
miembros, la crisis afecta al 25% de los inmigrante y, además,
acabaremos el año con un millón más de parados. Frente a la gravedad de
la situación, y al aumento de la explotación de los trabajadores frente
a la crisis, el Secretario General del PCE, Paco Frutos, ha anunciado
que hay que preparar "una primavera caliente". Incidió en que no vale
sólo con denunciar el capitalismo y sus funestos resultados, sino que es
la hora de trabajar para crear "una plataforma integrada de
sindicalistas, políticos e intelectuales que representen a la
izquierda". "Será una plataforma programática, con propuestas y
alternativas concretas", pero también advirtió "no se escuchará si no
hay movilización en la calle". Por eso convergencia de la izquierda
alternativa, movilización y alternativas económicas y sociales marcan
las prioridades del Partido Comunista de España

En este sentido hizo alusión al análisis hecho en la reunión de la
Izquierda Europea sobre las movilizaciones de la juventud griega, que
sufre la misma situación que en el resto de los países y que básicamente
es precariedad, falta de empleo y falta de salidas.

La crisis fue uno de los tres puntos que trató el informe político
presentado por Paco Frutos. Los otros fueron el genocidio en Palestina y
la solidaridad con Cuba frente a la manifestación convocada por el
Partido Popular de Madrid contra la revolución cubana.

*Palestina y Cuba*

Respecto al genocidio palestino el informe político critica las
declaraciones del presidente checo de la UE, pro yanqui, que defiende al
agresor diciendo que Israel tiene derecho a defenderse. Para el PCE la
"actitud de equidistancia de los hipócritas y los cómplices es un acto
de cinismo político y vileza moral porque no hay equidistancia posible".
Y denunció que es dentro de esa actitud en la que trabaja el gobierno
español y su presidente, haciendo todo lo posible por paralizar o
reducir la movilización que se está produciendo en España.

Y respecto a Cuba, el informe político reafirmó la continuación de la
solidaridad con Cuba como ejemplo de América Latina, además de recordar
que el PP todavía no ha condenado la acción terrorista del Estado de
Israel contra el pueblo palestino, ni ha pedido perdón o disculpas por
sus mentiras sobre Iraq y su responsabilidad en la guerra. Y nunca
denunció los múltiples golpes militares y genocidios en América Latina,
ni los crímenes de Pinochet, Videla....

*Cayo Lara: Con una reforma fiscal progresiva y reduciendo el fraude
fiscal, tendremos 55.000 millones de euros para crear un millón de
puestos de trabajo"*

El coordinador general de IU, Cayo Lara, miembro del Comité Federal del
PCE, intervino para hablar sobre la gravedad de la crisis. Ayer, por
ejemplo, estuvo en Bilbao visitando diferentes empresas con expedientes
de regulación y comentó que la gente se unía a un lema: "Si todo sigue
igual, a la huelga general".

"Tenemos que poner en marcha un millón de puestos de trabajo, decir de
dónde vamos a sacar el dinero y romper el discurso del PSOE y del PP",
dijo Cayo Lara, y explicó de dónde obtener los recursos económicos.
"Sólo con una reforma fiscal progresiva ya tendríamos 20.000 millones de
euros en las arcas del Estado, y eso se haría dando marcha atrás a las
dos reformas fiscales regresivas que hizo el PP, a la otra que hizo el
gobierno de Zapatero, en su primera legislatura, además de recuperar al
suprimido Impuesto del Patrimonio de Sucesión y anular el bono de
Zapatero de los 400 euros anuales.

"Y si además se aminora el fraude fiscal tendríamos 55.000 millones de
euros en las arcas del Estados" que se destinarían a un plan de empleo
serio.

*El Partido de los Trabajadores*

El Secretario de Organización del PCE, Fernando Sánchez, subrayó que la
prioridad del PCE es la lucha contra la crisis y que el PCE está y
estará con los trabajadores, defendiendo los intereses de la clase
obrera, porque es el Partido de los Trabajadores". Y lo hará por medio
de una política económica alternativa centrada en la recuperación del
poder adquisitivo de los trabajadores, la reducción de la deuda de las
familias asalariadas y aumentando el gasto social".

El Secretario de Comunicación, Ginés Fernández, ha planteado que lo
importante y fundamental es que se realicen las políticas que propone el
Partido, sean en el ámbito que sea, y mejor si son realizadas por
militantes de PCE, para mejorar las condiciones de los trabajadores y
trabajadoras, avanzando hacia la hegemonía, en sentido gramsciano, de
las políticas de izquierda para superar la crisis.

Paco Frutos concluyó la reunión diciendo que el PCE debe ser la
referencia política de la organización de la resistencia.

http://www.pce.es/docpce/pl.php?id=2820*

jueves, 22 de enero de 2009


Convocatoria estatal de manifestación de apoyo a la Revolución Cubana

Secretaría de Movimientos Sociales del PCE / 31 ene 09.

Manifestación de apoyo a la Revolución cubana el día 31 a las 18:00 h. desde la Glorieta de Bilbao hasta el final de la calle Génova en Madrid.

Los movimientos de solidaridad con Cuba, organizaciones políticas, sindicales y sociales han decidió dar una respuesta clara y contundente a los ataques que por parte del PP viene sufriendo la Revolución Cubana y han convocado esa manifestación en respuesta a la concentración que convoca el PP (la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre) contra Cuba ese mismo día.

El Partido Comunista de España ha denunciado a través de un comunicado el intento del PP madrileño de tapar el silencio cómplice con el genocidio que se está cometiendo con el pueblo Palestino, convocando una manifestación contra el 50 aniversario de la Revolución Cubana.

Nuestra convocatoria tiene carácter estatal, por lo que el PCE hace un llamamiento a todos los militantes para que desde este momento empecemos a trabajar por el buen resultado de la misma.

miércoles, 21 de enero de 2009

Kitty, Daisy & Lewis


We Dreamed America




Son tres hermanos, de North London (Inglaterra), que en lugar de entretenerse en pegarse o chincharse , escuchaban los discos que componen la magnífica discoteca de discos de vinilo de sus padres y de ahí a aprender a tocar unos cuentos instrumentos, para ponerse a emular a sus héroes del Rock & Roll.

Claro que, como dice el refrán "de casta le viene al galgo": el padre es ingeniero de sonido y su madre participó en un grupo punk.

Así, tras horas y horas de escuchar esos discos, decidieron que por qué no iban ellos a hacer esa música que tanto les gusta. Pues dicho y hecho. Como son un trío no necesitaban nada más para comenzar.

Sus padres les oyen, me imagino que arrobados, y, ni cortos ni perezosos, se hacen con un equipo de grabación doméstico analógico, -sí, sí de esos que llevan lámparas y válvulas- y les graba. Pero eso no es suficiente: se hace además con un equipo de edición de discos de vinilo para autoeditar a los chavles. ¡Qué cosas no hacen los abnegados padres por sus hijos!

El resultado: tres hermanos que hacen genuino Rock & Roll ¡en el siglo XXI!

Los efectos: llevo días con los ritmos y las melodías de las dos canciones en la cabeza desde que me levanto hasta que me acuesto.

Efectos secundarios: golpes rítmicos en el suelo técnico de la oficina que producen hartazgo a los compañeros; deseos irrefrenables de volverme a levantarme un tupé, reabrir el "King Creole" y gritar como un poseso "Keep on Rockin'".

Going Up The Country




(Baby) Hold Me Tight


sábado, 17 de enero de 2009

Sally Ruane

wwww.publico.es





Desearía que los españoles, y en concreto los madrileños, abrieran los ojos. Para los ingleses ya es demasiado tarde. El Gobierno laborista de Gordon Brown ya no admite modelos de gestión alternativos. La doctora Sally Ruane, de la Universidad de Montfort (Leicester, Inglaterra), estudia desde 1996 el impacto del modelo de gestión PFI (Iniciativa Privada de Financiación, por sus siglas en inglés) en la sociedad y la economía inglesas. Sus conclusiones sobre este modelo –el mismo que el gobierno de Esperanza Aguirre (PP) ha impulsado en la Comunidad de Madrid en el ámbito sanitario– son de todo menos alentadoras.

Según explica, el modelo PFI (donde una empresa privada construye el edificio y contrata al personal no sanitario) está dejando a las arcas públicas inglesas deudas millonarias. La doctora Ruane visitó Madrid hace unos días, invitada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), para informar de los efectos nocivos de la privatización de la sanidad madrileña. Con un castellano con marcado acento inglés, Ruane fue muy crítica con el modelo privatizador que su país instauró hace una década. A pesar de ello, se mostró confiada en que la sociedad madrileña sea capaz de hacer oír su rechazo, para obligar al gobierno de Aguirre a recular en su empeño.

¿Qué le ha traído a Madrid?

Estoy para informar a la gente de lo que ha pasado en Inglaterra. Tenemos el modelo privatizador PFI desde hace diez ó 15 años y hemos acumulado una deuda pública muy elevada.
En Inglaterra ya tenemos ahora 80 proyectos PFI en el sector sanitario y hay 40 más en preparación. Eso quiere decir que en 2014 tendremos una deuda de 114.000 millones de euros, que tendremos que pagar durante los próximos 30 ó 40 años.

¿Por qué es tan malo el modelo de financiación privada?

Es un modelo muy caro, porque hay más costes que réditos. A los costes habituales derivados del funcionamiento de un hospital hay que sumar los altos costes de la burocracia y de las infraestructuras. Además, al ser gestionado en parte por una empresa privada, tiene que generar suficientes beneficios y dividendos para los accionistas. Lo peor es que estos costes tienen que ser sustraídos de los ingresos operativos, lo cual supone un impacto directo sobre la atención sanitaria, sobre los servicios que se dan al ciudadano.

Al ser un modelo privado, ¿se adapta mejor a las necesidades del mercado?

Al contrario. En el sector público, y en concreto en la sanidad, es muy importante mantener la flexibilidad. En el ámbito sanitario, la situación cambia con, por ejemplo, la prevalencia de las enfermedades. Pero los contratos PFI son a largo plazo y bastante estáticos. Esto puede distorsionar las prioridades reales de planificación del sistema sanitario.


¿En qué se diferencian el modelo PFI inglés y el madrileño?

Más o menos son iguales. Hay un pago por los servicios de limpieza y también un recargo por el uso del inmueble, de ahí deriva la deuda. Con otro modelo de financiación, no se hubiera buscado el beneficio y todo el dinero se hubiera destinado a la atención sanitaria.

¿Qué problemas concretos derivados del PFI acarrea la sanidad inglesa?

Según un estudio de una comisión encargada por el gobierno británico, en 2006 hubo una significativa correlación entre el déficit en un hospital y el hecho de que fuera proyecto de PFI. En 2006, el 30% de todos los hospitales ingleses tenían pérdidas. El porcentaje aumentaba hasta el 50% si se tenían en cuenta los que estaban gestionados por empresas. Estos hospitales tuvieron que recortar su personal y quitar camas.

¿Cuándo arrancó esta situación en Inglaterra?

El primer hospital PFI abrió hace unos diez años. El modelo fue introducido antes, pero la negociación de un PFI dura años, porque es un contrato muy complejo. Negociar también es caro, ya que hay que contratar a asesores financieros... En la ciudad donde vivo, las negociaciones han costado 23 millones de libras [unos 28 millones de euros]. Los gastos para negociar los primeros
hospitales PFI representaron el 4% del valor total del edificio.

¿Hubo oposición allí? ¿Cómo fue el proceso?

Los sindicatos se opusieron a la introducción de este modelo de gestión, pionero en el mundo. Y fueron capaces de prever lo que iba a pasar. Los hospitales salen muy caros, las condiciones de trabajo han empeorado horriblemente, se han reducido los puestos de trabajo, hay menos servicios para la población... Con la privatización, baja la calidad asistencial. Por otra parte, una
investigación de la Universidad de Manchester basada en los 12 primeros hospitales PFI que se construyeron, ha revelado que el interés que se paga al dejar la construcción y gestión del hospital en manos privadas es del 8%, cuando en un modelo tradicional hubiera sido la mitad.
Se ha calculado que la construcción de cada hospital por la vía PFI cuesta tres veces lo que cuesta un modelo público. Además, como el contrato se hace a 30 ó 40 años, es imposible predecir lo que va a pasar. Con diez de los 12 primeros hospitales, los contratos no fueron suficientemente específicos y ahora hay más gasto del esperado. Cuando el hospital necesita cambiar algo, el consorcio privado pide al Gobierno que se le pague más, y mucho de esto no estaba previsto.

¿Se sabe cómo el modelo, más allá del endeudamiento público que supone, ha repercutido en la salud del ciudadano?

Se están reconfigurando los otros servicios sanitarios para pagar el sobrecoste de los hospitales, lo cual no está justificado. Por ejemplo, como se quitan camas, tenemos la orden de reducir el número de ingresos en los hospitales. Ahora mismo no hay conclusiones sobre el impacto de este
modelo de gestión sobre la salud del ciudadano, pero a largo plazo se demostrará un efecto negativo.

¿No hay vuelta atrás en Inglaterra?

Creo que es importante destacar que el PFI es una política de Gordon Brown. El Gobierno no da opción a construir hospitales por la vía tradicional, es decir, construyendo el hospital y gestionando todos los servicios desde la Administración. Este modelo está implantado, sobre todo, en Inglaterra. Pero en Escocia lo han paralizado e intentan fomentar un fondo alternativo para los desarrollos hospitalarios. Por otra parte, Gales e Irlanda del Norte intentan gestionar sus hospitales de una forma alejada al sistema de mercado. Creo que es posible encontrar una alternativa al PFI. Pero en Inglaterra es difícil cambiar, porque ya tenemos demasiados de estos proyectos en marcha.

martes, 13 de enero de 2009

Emmanuel Todd

wwww.publico.es

Historiador francés.

Analiza en su último libro cómo las clases medias se están empobreciendo y defiende la necesidad de implantar un sistema proteccionista europeo que invierta la tendencia.

Hay libros que no tienen desperdicio, y los del historiador y demógrafo Emmanuel Todd son de esos. En "Después de la democracia" (Gallimard), el polémico investigador analiza qué significa el momento Sarkozy en la realidad histórica de Francia, cómo las clases medias e incluso medias-altas se están empobreciendo, y propone una alternativa a Europa. Ustedes eligen: proteccionismo progresista para preservar la democracia en una economía de mercado o la deriva autoritaria de un “Estado providencia para la banca” que no se privará de crear divisiones étnicas para poder gobernar.

Todd ha estado en el corazón de los debates intelectuales más agitados de Francia del último cuarto de siglo. Prever la caída de la URSS a principios de los ochenta, describir la “fractura social” y “los excluidos” a mediados de los noventa, y proponer un proteccionismo progresista antes de la actual crisis son otros tantos galones de este ensayista siempre alejado del poder. Su obra en castellano está publicada por Foca, Taurus y Tusquets.

¿La gestión de la crisis financiera por parte del presidente francés, Nicolas Sarkozy, verifica su afirmación de que es un “incompetente tanto en economía como en diplomacia”?

En diplomacia, es perfectamente incompetente, sí. Me llevé una sorpresa al enterarme de que hasta el presidente ruso, Dimitri Medvedev, hace imitaciones de Sarkozy en público para bromear. Se ha convertido en un objeto de broma entre los jefes de Estado de todo el mundo. En el terreno económico, seamos justos. Se llena la boca con discursos escritos por su consejero Henri Guaino sobre el capitalismo acabado, pero no es más incompetente que Brown, Merkel o Bush.

¿Ellos también son incompetentes?

De alguna manera, sí. Juntos no quieren ver que el librecambismo mundial ha devuelto al
capitalismo a su contradicción fundamental y original, que es el aumento de la riqueza y de su concentración, haciendo que bajen los salarios. Tampoco quieren ver que el mundo en el que vivíamos hasta ahora, basado en los 800.000 millones de dólares de déficit comercial norteamericano, que actuaba como demanda keynesiana planetaria, se ha acabado con el hundimiento de EEUU como consumidor final del planeta. Tampoco quieren ver que el despegue de un país como China, con 1.300 millones de habitantes, que exporta el 40% de su PIB, es una novedad radical, una anormalidad histórica sin precedentes.

¿No hacen nada frente a esa situación? ¿Y el G-20?

De momento, las economías nacionales de nuestros países siguen paralizándose una tras otras y los dirigentes lo aceptan con algún parche sectorial. El G-20 es precisamente el mejor ejemplo de esa sordera. Los dirigentes se reúnen para reconfortarse unos a otros.

El proteccionismo es una alternativa válida para usted, pero para muchos equivale a declarar abiertas tres o cuatro nuevas guerras mundiales.

Sí. Con motivo del G-20, se han vuelto a sacar viejos lemas que regresan al trauma de la crisis 1929, pero entonces había ideologías alternativas. La que de alguna manera era la buena, la socialdemócrata y socialista y la que era maléfica, el fascismo y el nazismo. Ahora la novedad es que ¡no hay alternativa! ¡Hasta China y India se someten ideológicamente en el plano internacional!
Los últimos sondeos de opinión demuestran que esta crisis le ha sentado bien a Sarkozy.

Sí. Su activismo en la fase 1 de la crisis le ha valido una recuperación en los sondeos. Lo interesante ahora es que el nuevo perfil de Sarkozy va a ser un test de las relaciones franco-alemanas. ¿Le permitirán hacer lo que él quiere con las instituciones europeas? Ya se verá. De momento, Sarkozy lo que ha hecho es seguir a pies juntillas a Estados Unidos y Reino Unido:
salvar bancos. Inventar un Estado providencia para la banca, convertir al Estado en siervo del sistema financiero.
Lo importante es lo que viene ahora: hemos entrado en la fase 2 de la crisis. Eso significa paro, frenazo económico y salarios comprimidos a la baja. La ilusión óptica que creaba el telele Sarkozy se va a acabar rápido.
Usted sostiene que la base sociológica del ‘sarkozysmo’ es mucho menos sólida de lo que parece a primera vista.

¿Cómo pudo ser elegido en Francia, el país del sustrato antropológico familiar igualitario, un hombre que está tan ostensiblemente enamorado de los ricos y del dinero? Esa es la paradoja. Francia, a diferencia de Alemania o Gran Bretaña, está dominada por el modelo familiar de la región parisina, liberal en el modo de vida pero igualitarista en el reparto de la riqueza. Ha habido un momento de vacío, de duda, debido al ascenso de una estratificación entre capas sociales, al frenazo educativo... Ese es el momento Sarkozy. Pero creo que ha pasado ya. El igualitarismo está resurgiendo y va a engullir al sarkozysmo porque el fenómeno histórico fundamental que estamos viviendo es el empobrecimiento de las clases medias. Sarkozy ha sido el momento de borrachera del capitalismo, en el que era posible llevar adelante una política que sólo beneficiaba al 1% de la población ultrarrica.

¿Hay una rebelión de las clases medias?

Claro. La capa inmensa del 33% de la población francesa que tiene el Bachillerato se está dando cuenta de que está deslizándose hacia las clases de rentas muy bajas. Cuando esto ocurre, nace el
antagonismo fundamental de esa gente instruida contra los ultrarricos.

¿Y Grecia? Lo que está ocurriendo se parece bastante a lo que usted argumenta.

Posiblemente, sí. Actualmente, una masa enorme de población con nivel educativo y cultural alto se ve relegada social y económicamente. Es casi una persecución económica: la riqueza creada socialmente ya sólo beneficia al 1% de la población. Son esos perseguidos los que pueden volver a poner en movimiento la sociedad.

¿Habrá reacciones similares en todos los países europeos?

Hay que poner mucha atención a lo que va a ocurrir en Europa. Probablemente no, no habrá una única reacción con una única lectura. Con la crisis de 1929, Francia y España crearon Frentes Populares muy útiles. Estados Unidos hizo el New Deal. Alemania hizo el nazismo. Lo siento, pero los temperamentos ideológicos por naciones existen y dan como resultado trayectorias históricas diferentes.

¿Puede describir con ejemplos el empobrecimiento de las clases medias?

Sí. Tome una profesión que usted sin duda conoce bien. Periodista. Mire los salarios misérrimos que se están pagando hoy a periodistas bien diplomados por ejemplo en el sector de Internet.

‘Después de la democracia’, ¿qué viene?

¿Un modelo neoautoritario? Es una hipótesis, pero es poco probable. Exigiría que el sarkozysmo acentúe su tendencia a dividir étnicamente las relaciones sociales, provocando a los barrios
populares, estigmatizando a los inmigrantes, señalando al islam como problema. Podría ocurrir que la derecha se obstine en esa salida, pero saldría perdiendo, porque eso significa que no
comprende el significado de la sociología electoral que le dio la victoria. Esa política le estallaría en la cara, porque Francia no es una sociedad a la que le guste designar chivos expiatorios. No caerá en el latiguillo: “Es culpa de los árabes”. La desaparición del voto otorgado al Frente Nacional así lo demuestra.

Entonces, ¿qué viene?

Déjeme abundar en la hipótesis neoautoritaria. Un poder se obstina en el ultraliberalismo. Pero entonces será cada vez más difícil hacer creer que hay auténticas elecciones por sufragio universal. De hecho, las elecciones presidenciales de 2007 ya fueron así: Nicolas Sarkozy contra
Ségolène Royal. Un único programa, con variantes en dos caras. ¿Y qué más nos espera? ¿Carla Bruni candidata contra Sarkozy? No. Dejemos de reír. Si se va a persistir en el ultraliberalismo
que cada vez más beneficia sólo al 1% de la población, habrá que suprimir el sufragio universal.

¿Va en serio?

Sí. Soy serio. Es verdad que en algunas emisiones de radio tuve que insistir: no es broma. Tanto es así que esa supresión ya ha empezado de facto. Nadie vota democráticamente las directivas europeas. La inmensa mayoría de los ejecutivos de Bruselas son cooptados, no elegidos. Cuando un referéndum europeo se salda con un no, los dirigentes no lo tienen en cuenta y siguen. La supresión del sufragio universal ya ha empezado y el Estado providencia para la banca lo ecesita,
necesita una democracia vacua. La crisis ha acelerado esa tendencia, no pensaba que todo fuera a ir tan rápido.

La otra hipótesis es la salida positiva.

Ahí voy. Yo no soy alterglobalista. Me conformo con un capitalismo civilizado en una economía de mercado y guiado por el keynesianismo. Aunque no soy lo que se suele entender por un gran europeísta, acepto que actualmente Europa es una realidad económica, mientras que la economía
francesa ya no es una realidad. Eso quiere decir que para proteger los salarios y garantizar el relanzamiento económico por la demanda –que sería lo justo–, hay que proteger la economía europea con un arancel externo común.

Los europeos, de momento, no son partidarios.

De momento. Los europeos de clases medias siguen pensando que la modernidad económica la representa EEUU y algunos empiezan a pensar que también China. Creen que son el centro del mundo. Pero cuando usted mira el peso de Europa en términos de conocimiento –el número de ingenieros altamente cualificados–, de competencia industrial y de modos de vida, se da cuenta de que el centro es Europa. Con la pérdida de poder adquisitivo de las clases medias altas, también ellas optarán por el proteccionismo.

¿Qué hace falta para que sus predicciones se cumplan?

Para empezar, los tecnócratas franceses deben aceptar que el corazón de esa potencia Europa es Alemania. Francia exporta algún tren de alta velocidad, pero exporta sobre todo creaciones del espíritu y –es apenas una broma– unas excelentes relaciones hombre-mujer. También en Alemania las clases medias empiezan a perder estatus y su librecambismo ideológico se va a fisurar. Al fin y al cabo, los alemanes inventaron las mejores doctrinas proteccionistas. Falta un último elemento: Francia debe decir que o bien se pone en marcha un proteccionismo europeo o, en caso contrario, reventará el euro, que le es desfavorable porque le impide efectuar devaluaciones competitivas.
Dice que el proteccionismo progresista europeo será el asunto de toda una generación. ¿Está pensando en la figura emergente del socialismo francés, Benoît Hamon?

En parte, sí. La emergencia de Hamon muestra el nacimiento de ese proyecto político que antes era estigmatizado sistemáticamente. ¿Sabe? La hipótesis proteccionista de mi libro ha sido recibida favorablemente por dos revistas ultrapost-modernas para los llamados bobós (burgueses bohemios), como "Teknikart" y "Les Inrockuptibles". Asistimos a la implosión de la ideología ultraindividualista y hedonista. Gente de nivel cultural elevadísimo –tenemos el nivel de educación más elevado de la historia– comprende cómo y por qué se está empobreciendo.
Esa gente no tragará.

¿No se siente usted un poco marciano? Previó la caída de la URSS, dio a Jacques Chirac el argumento de la “fractura social” que lo llevó al poder y luego acuñó la idea de nuevoproteccionismo que sirvió a Sarkozy en campaña. Pero usted nunca ha conseguido sillón.

No. No soy como el consejero especial de Sarkozy, Henri Guaino, que recoge argumentos por todas partes –incluidos los míos– y luego llena la boca de Sarkozy con palabras. Los hombres políticos son profesionales y saben enseguida si te pueden utilizar o no. Cuando ven que no, se
desinteresan por ti.

Si es así, ¿para qué escribir tanto? ¿No le interesa el poder?

Cada vez menos. Yo soy más bien gramsciano en ese sentido, quiero influir en la cultura. Lo que está en el poder es una serie de ideas que tienen una cara. Ahora, la que está en el poder es la del ultraliberalismo. Habrá que cambiar las ideas para que cambie la cara.

lunes, 12 de enero de 2009

Thomas Frank


http://www.publico.es/internacional/177051/ultraderecha/robado/lenguaje/izquierda


"La ultraderecha ha robado el lenguaje a la izquierda"


Los ultraconservadores han conseguido reapropiarse de alguna manera de la cultura de movimiento social típica de la izquierda emancipadora. Uno de los capítulos más impactantes de su libro es aquel donde describe la campaña de desobediencia civil de los conservadores contrarios al aborto en 1991.

Es una característica fundamental del Contragolpe en todos los ámbitos: ha robado el lenguaje de la izquierda, la actitud de rebeldía en la izquierda, la guerra de la izquierda contra la élite y también las tácticas para crear movimientos. Mientras, la izquierda es una sombra de lo que era. Bienvenido a Estados Unidos.

¿Qué ha ocurrido en estos cuatro años de Gobierno Bush?

¡Desastre! ¡Quiebra! No sólo en un sentido económico. Lo ocurrido ha hecho que el Contragolpe pierda atractivo. ¿Qué más da pelear por los símbolos religiosos de Navidad cuando pierdes tu casa o tienes que declararte en bancarrota porque tu hijo está enfermo? Mucha gente que participaba del imaginario y las actitudes pseudorebeldes del Contragolpe se han desengañado en el choque con la realidad. Hay incontables ejemplos de este tipo de procesos que han aparecido cada día en la campaña de las elecciones de 2008. Y, por ello, los mismos demócratas han jugado en el discurso con un cierto progresismo económico.

¿La crisis ha erosionado el imaginario ultraconservador?

Lógicamente. El candidato republicano, John McCain, no tenía ningún atractivo para el mundo afin a la guerra cultural, de manera que tenía que encontrar a alguien que le diera acceso a la derecha populista. Y Palin ha sido su emisaria. Palin usa un lenguaje populista ferviente; incluso emplea la expresión clase obrera, que ni siquiera he visto pronunciar jamás a los progresistas. Pero, ¿qué pueden decir cuando sus líderes están rescatando a Wall Street?

¿Qué evidencia todo esto?

Los ultraconservadores siempre han adoptado una postura antiestado, pero obviamente no es más que una fachada. Puede que no les guste si los progresistas controlan el Estado con políticas que castigan la contaminación industrial, protegen a la clase obrera y pagan pensiones a los ancianos, pero nunca le han hecho ascos a la intervención estatal siempre que sea a favor de los más ricos. La exposición de esta verdad de forma tan patente como se ha visto en los últimos meses ha causado bastante consternación. Era demasiado hasta para los partidarios más extremistas de la guerra de valores.

¿Cree que Obama puede alterar de forma significativa el actual sistema neoliberal?

Los acontecimientos están llevando el país hacia la izquierda y también a Obama. El sistema neoliberal ha fracasado de manera manifiesta hasta Alan Greenspan lo admite y algo nuevo vendrá a sustituirlo.

En Inglaterra y Francia se ha suprimido del título de su libro la alusión a Kansas. ¿Por qué, si la gracia del libro es el retrato íntimo de Kansas, el reportaje en primera persona?

A mí también me lo parece. La idea de los editores era que la gente del Reino Unido y Francia no sabrían lo que era Kansas. Pero la gente en España lo entenderá mejor, ¡no en balde Sevilla y Kansas City están hermanadas desde el año 69!

domingo, 11 de enero de 2009

Thomas Frank


Esto tiene muchos paralelismos con lo que pasa en nuestro Estado.

http://www.abc.es/20081230/cultura-literatura/pasa-kansas-200812301724.html

"¿Qué pasa con Kansas?"

Traducción de Mireya Hernández Pozuelo. Ensayo. Thomas Frank. Acuarela & A. Machado (2008, Madrid). 460 páginas.